domingo, 21 de noviembre de 2010

Breve reseña sobre CECOVASA

CECOVASA
Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia


·         Entrevista : CECOVASA - Cooperativas Agrarias Cafetaleras
·         Dirección legal : Av. Luna Pizarro N ª 372
·         Distrito : La Victoria
·        Departamento : Lima 13 Perú
·         Teléfono: 51 1 423 3927
·         Página Web :

CECOVASA exporta café desde su fundación en 1970 y está formada por ocho cooperativas del sur del Perú. Por el número de productores y volumen de exportación es la segunda organización de productores cafetaleros más importante del país.
 En el sur peruano, por la ceja selva del departamento de Puno, en las cuencas del Tambopata y del Inambari exactamente,  se encuentra trabajando un grupo de cooperativas que unidas como un tipo de organización de segundo grado reconocida como CECOVASA. Más que una organización,  es una confluencia, unión de pueblos, lenguas como quechua y aimara con el fin de que el país tenga un desarrollo óptimo en los siguientes años.
 
COOPERATIVAS
BASES DE CECOVASA
CAC. Charuyo
CAC. San Jorge
CAC. San Ignacio
CAC. Unión Azata
CAC. Inambari
CAC. Túpac Amaru
CAC. San Isidro
CAC. Valle Grande
APC. San Benigno


Los agricultores que conforman CECOVASA sacan el provecho máximo de las ventajas que su localización para producir café,  asumiendo que aspectos claves para la producción de este son el tipo de clima y suelo. Esto ayuda a sacar provecho de mejores precios en la comercialización internacional. Fuera de producir café también se dedican al cultivo de hortalizas y a la crianza de animales domésticos menores la cual es una forma de vivir mejor en sus viviendas.
Actualmente CECOVASA se encuentra trabajando con la modalidad de comercio justo es decir mejor calidad de vida y protección del medio ambiente.
Proceso de Producción El proceso de producción del café orgánico por parte de CECOVASA la mostraremos mediante 4 videos, que no sólo explican la producción del café orgánico, sino también mencionan una breve reseña de la cooperativa que promueven el desarrollo del país en los últimos tiempos.

http://www.youtube.com/watch?v=46xiN_aMk3Q

http://www.youtube.com/watch?v=cHehPn0sVfk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=cHehPn0sVfk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=XsuZNmx2A84&feature=related


Además de los videos, les comentaremos una breve reseña de la coordinación entre las cooperativas :

Con el Programa de Café Orgánico, el control empieza desde la producción, parte de las labores de asistencia técnica son transferidas a los productores líderes elegidos como Coordinador para su sector o Inspector Interno para otras zonas. Se acuerdan requisitos de instalaciones para beneficio y secado del grano y almacenamiento para participar del Programa. Los productores orgánicos empiezan el acopio centralizado y luego cobra cada en su cooperativa. Para la trazabilidad del producto cada saco lleva la identificación de productor y el tipo de certificación.

Pregunas realizadas a la empresa  Nos pusimos en contacto con CECOVASA via internet y coordinamos una cita con el Gerente de Ventas de CECOVASA, , quien nos atendió de una manera muy cordial y estuvo dispuesto a responder las preguntas requeridas para este trabajo.

1. ¿ Cómo la empresa ha cumplido con los principios de los productos orgánicos? ¿ Qué recomendaciones harían ?

La empresa cumple en todo su esplendor con las normas y principios de los reglamentos de producción orgánica, aceptadas y reconocidas a nivel global. Dentro de los principios  de la producción orgánica están los siguientes: de Ecología, Salud, Equidad y Precaución.
Con el cumplimiento de todas estas normas Cecovasa logra obtener productos de alta calidad.


 ¿Qué recomendaciones harían?

“La calidad sola no vende, la organización debe promocionarse en el mercado internacional. El trabajo de calidad de los productores debe ir paralelo a la demanda por el producto, se debe comunicar los mensajes hasta en los empaques del producto.
Los productores deben estar enterados y comprometidos con la propuesta, entendiendo que es un trabajo a largo plazo. La comunicación ha de ser abierta y realista aprovechando cada oportunidad para explicar y comparar el punto inicial y qué es lo que se va logrando además de las perspectivas de futuro. La comunicación con los clientes ha de ser breve, didáctica y amena sobre lo que se está haciendo y hacia donde se quiere ir. Se debe informar siempre del pago que reciben los productores.
No sólo se debe comunicar los mejores precios, sino la responsabilidad de la organización en liderar un esfuerzo del país y que el trabajo que se hace es para el orgullo nacional. Si no hay mejor precio hay que comunicar ideales sentimiento de pertenencia y orgullo de ser los herederos de una gran civilización con la tarea de reivindicarla ante el país y el mundo”. Logrando así, productos de alta calidad cumpliendo con el cuidado del medio ambiente, responsabilidad social con la comunidad de su entorno y así también mejorar la calidad de vida de los productores.

2. ¿ Cuál ha sido el apoyo por parte del Estado y de la Cooperación Internacional?


Por parte del Estado,  se ha buscado tener reuniones con el Ministerio de Agricultura o con el Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de tener un apoyo especial para la producción de productos ecológicos; sin embargo, no se ha encontrado una respuesta específica para poder desarrollar de mejor manera esto, ya que se sabe que los productos orgánicos peruanos tienen una demanda muy alta; sin embargo, el problema es la poca promoción de estos. Si el Perú cada vez está creciendo más como país en la economía, se debería aprovechar la ventaja competitiva de que el país es uno de los países con mejor biodiversidad en el mundo, asumiendo que podrían ofertarse más productos, obteniendo más beneficios económicos. Esto se daría con una mejor administración del Ministerio de Agricultura para poder promover más lo ecológico. En países que también trabajan con productos orgánicos como México, según otras fuentes, el Estado se interesa un poco más. Respecto a otras instituciones, ninguna se preocupa por promover los productos agrícolas, ya que estos consideran que serían buenos proyectos económicos, pero aún a largo plazo.

Por parte del Estado,  se ha buscado tener reuniones con el Ministerio de Agricultura o con el Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de tener un apoyo especial para la producción de productos ecológicos; sin embargo, no se ha encontrado una respuesta específica para poder desarrollar de mejor manera esto, ya que se sabe que los productos orgánicos peruanos tienen una demanda muy alta; sin embargo, el problema es la poca promoción de estos. Si el Perú cada vez está creciendo más como país en la economía, se debería aprovechar la ventaja competitiva de que el país es uno de los países con mejor biodiversidad en el mundo, asumiendo que podrían ofertarse más productos, obteniendo más beneficios económicos. Esto se daría con una mejor administración del Ministerio de Agricultura para poder promover más lo ecológico. En países que también trabajan con productos orgánicos como México, según otras fuentes, el Estado se interesa un poco más. Respecto a otras instituciones, ninguna se preocupa por promover los productos agrícolas, ya que estos consideran que serían buenos proyectos económicos, pero aún a largo plazo.

Han sido aspectos favorables para la empresa

·         La Cooperación para el Desarrollo Alternativo empezó a fines de 1999 Ayudó a la construcción de primer mapa de calidad que establecía 3 zonas estratégicas.
·         La Cooperación para la Conservación empezó en 1997 apoyando el Programa de Café Orgánico. El programa sumó a los aspectos medioambientales el cuidado extremo en la calidad.
·         Ser parte del Programa Progreso de Green Development Foundation porque con la participación en ferias internacionales y giras de negocios ha facilitado el conocimiento del mercado y sus tendencias. Este programa tiene como componentes: Acceso al prefinanciamiento, asistencia técnica, diversificación y acceso al mercado.
·         El apoyo de la cooperación al Programa de Café Orgánico, para la mejora de la calidad con laboratorios de catación.
·         También La Embajada de Alemania cofinanció la construcción y equipamiento de un laboratorio de control de calidad en cada valle. Estos sirven para el trabajo educativo. Se analiza el rendimiento del producto, defectos primarios y se reconoce las diferencias entre un producto de buena calidad y otro que no califica para la exportación.
3. Certificaciones Internacionales del producto exportado.
Certificación de la FLO ( Fairtrade Labelling Organizations )
Naturland
Ocia Internacional
Certificación orgánica según normas de la UE 2091/92, NOP Usda, JAS, FLO y otros sellos ambientales
Rainforest Alliance
Asociación Ameriacana de Cafés Especiales ( SCAA )
UTZ Kapeh
Comercio Justo
Conclusiones de la entrevista

1.       El gobierno no se compromete por completo para el desarrollo de productos orgánicos, optando por apoyar otros proyectos que quizás no tienen los mismos beneficios que los orgánicos.
2.       Promperú debe comprometerse más con estos proyectos orgánicos y apoyarlos así como se hace con el turismo en el país, que ha hecho que el país se desarrolle de la mejor manera, quizás con campañas publicitarias.
3.        Es importante que el país siga con la estabilidad económica y política que lleva en los últimos diez años, ya que hace que los inversionistas en los productos orgánicos, o las certificaciones no duden en hacer negocios con el país.
4.       Se debe preservar y valorar más los espacios ecológicos del Perú, no sólo por el turismo, sino también por los beneficios que estos brindan para la salud, y sabiendo esto para poder invertir en ellos ya que está haciendo que la economía crezca y el Perú sea mejor visto en el mundo.
5.       Se debería ver a los proyectos cafeteros peruanos como inversiones de corto plazo y no de largo plazo, de modo que se aproveche al máximo las ventajas competitivas que tenemos como país.

Precio de Exportación:

$ 220.00 / 100 libras

Dato adicional

      El Perú exportó 620,000 quintales de café orgánico y consolida su posición de primer país exportador de este producto. CECOVASA exportó 32,532 quintales de este producto y representan el 5.25 % del café orgánico del país







domingo, 12 de septiembre de 2010

Café Orgánico






Aprovechando que el café orgánico más delicioso del mundo, conocido como café Tunki se produce en  Perú, Puno, es importante saber la información que se presenta en este blog para aprovechar el auge que este tiene en el mercado para un posible negocio. 

Los dejamos con unos videos  para que vayan enterándose un poco más de este producto

Este es un link que muestra las exportaciones peruanas de productos orgánicos en el 2007, siendo el más exportado el café.



Partida arancelaria:  21.01.12.00.00
                                                  


Nombre científico: Coffea arabica




Familia:Coffea Arabica L, Coffea Canephora, Coffea Liberica, Coffea Excelsa.  Estos son nombres comúnes en algunos casos al café, ya que este producto es un derivado de este.





Procedencia: El árbol de café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (en la geografía actual Etiopía), en el Nororiente de África. Sin embargo, cuando uno escucha la palabra café es muy probable que se relacione con el países de Colombia o Brasil. No obstante,  el café orgánico, en la actualidad, se está produciendo y proviene de países como México y Perú, entre estos pugnan el primer lugar por ser el país con más exportaciones de este producto. Luego, siendo los más reconocidos Colombia, Brasil y Guatemala, y otros países







Disponibilidad:  Esta tabla muestra la cosecha de dicho producto en el Perú; sin embargo, otros países que también lo producen tienen otros calendarios mensuales de producción de dicho, ya que muchas veces depende del clima o de la disponibilidad de mano de obra.

 
Mes
época del año en el que se produce
Enero

Febrero

Marzo

Abril
X
Mayo
X
Junio
X
Julio
X
Agosto
X
Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA



Distribución Geográfica: En el Perú, la producción de este se centra en  Piura, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Junín, Pasco, Huánuco, Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno.






Valor nutricional: Similar al del café simple, pero este tiene más beneficios por el hecho de no usar ningún componente químico en su elaboración. Estos son los beneficios de consumir café; sin embargo, es bueno recalcar que debe considerarse que este valor nutricional aumenta, puesto que todo producto ecológico denominado como orgánico, está libre de todo componente químico, que a largo plazo es perjudicial para la salud de las personas.







Carbohidratos    
0
Grasas
0.02 g
- saturadas
0.002 g
- trans
0 g
- monoinsaturadas
0,015  
- poliinsaturadas
0,001  
Proteínas
0.12 g
Agua
99.39 g
Cafeína
40 mg
Vitamina A equiv.  0 μg 
0%
- β-caroteno  0 μg 
0%
Tiamina (Vit. B1)  0.014 mg  
1%
Riboflavina (Vit. B2)  0.076 mg  
5%
Niacina (Vit. B3)  0.191 mg  
1%
Ácido pantoténico (B5)  0.254 mg 
5%
Vitamina B6  0.001 mg
0%
Vitamina E  0.01 mg
0%
Calcio  2 mg
0%
Hierro  0.01 mg
0%
Magnesio  3 mg
1% 
Manganeso  0.023 mg
1% 
Fósforo  3 mg
0%
Potasio  49 mg  
1%
Sodio  2 mg
0%
Zinc  0.02 mg
0%


Fuente: Base de datos de nutrientes (USDA)


% CDR* diaria para adultos.



Uso común y aplicaciones:
Se aprovecha este producto como café, ya que este no contiene grasas y por eso se utiliza como el mejor antioxidante (envejecimiento de las células). Aparte de esto, el hecho de ser un producto orgánico, lo libra de todo tipo de abono químico o plaguicidas. Este también protege del riesgo de sufrir Parkinson.


   
    Presentaciones:Café 
orgánico que  se presenta en bolsas y puede ser en grano,molde o tostado 
     
       Principales empresas exportadoras
       




Se puede afirmar que las 2 empresas líderes en exportación de café Orgánico son " PERALES HUANCARUNA S.A.C." y " COMERCIO & CIA S.A"




 Principales Mercados:
Fuente: elaboración propia






Precio de exportación


Precio de café  al productor (Soles x quintales)
Mes \ Año
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Enero
156.1
118.3
85.4
101.2
90.9
118.5
Febrero
167.4
94.5
90.5
93.1
108.0
162.8
Marzo
166.0
90.4
85.9
86.3
114.3
202.1
Abril
162.3
93.1
94.5
97.7
117.3
198.3
Mayo
162.1
121.8
88.1
110.8
115.6
208.8
Junio
154.6
109.9
81.4
108.3
131.8
212.0
Julio
146.0
101.9
86.1
110.9
128.3
216.1
Agosto
136.9
95.9
85.6
114.9
130.8
204.2
Septiembre
138.8
92.6
99.8
116.4
129.4

Octubre
139.7
79.6
103.8
103.6
127.7

Noviembre
136.1
82.6
92.8
97.8
109.5

Diciembre
128.1
80.2
108.7
88.8
116.3

Fuente: Minag-Dgia



  •  Se puede afirmar que entre el año 2000 y 2005 la cotización internacional de café orgánico se mantuvo de manera irregular, teniendo altibajos en los diferentes semestres de cada año. 


  • El precio en chacra ( quintal x dólares ) también se mantuvo irregular, teniendo las cifras más altas en el 2000 ( 40.00 QQx $) y el 2005 ( 60.00 QQ x $ )
      
Principales mercados del café orgánico

         Título: Exportaciones peruanas de café orgánico
<><>
USA25.69%
Bélgica16.61%
Holanda7.18%
Suecia3.55%
Canadá2.94%
Alemania41.44%
Otros2.58%

       Fuente: Sunat- Aduanas
       Elaboración: propia
E
      Información adicional: Principales mercados de los productos orgánicos en el Perú.
     
<><>
Europa62.47%
Norteamerica34.59%
Asia2.72%
Otros0.23%
a      Fuente: Sunat- Aduanas
        Elaboración: propia
 Esta es una tabla que muestra las exportaciones de café en un rango de tiempo con su respectivo valor fob, peso neto y precio fob promedio.


EXPORTACIONES DE CAFÉ ORGÁNICO  (ENERO - SETIEMBRE)

VALOR FOB
PESO NETO
PRECIO FOB

(US$)
QQ - 46 Kg
PROMEDIO



(US$)
Ene-Set 04
151,190,219
2,238,592
67.54
Ene-Set 05
205,737,787
2,060,988
99.82
Fuente:  Aduanas
Elaboración: Junta Nacional del Café
        
            Según Aduanas, en un estudio realizado entre el 2006 y el 2007
          Título: Valores de exportación de café orgánico
   
AñoToneladasValor fob
200661.8321.147
200791.9330.045
    Fuente: Aduanas
       Elaboración: Propia

     Empresas peruanas que exportan el producto
EXPORTACIONES DE CAFÉ POR EMPRESAS: Valor FOB - ENERO   SETIEMBRE - 2005


VALOR FOB
PESO NETO
PRECIO FOB
EMPRESA
(US$)
QQ - 46 Kg
PROMEDIO




(US$)
1
PERALES HUANCARUNA
56,492,701.8
551,641.2
102.41
2
CIA INTERNACIONAL DEL CAFÉ
23,199,546.5
243,462.2
95.29
3
COMERCIO & CIA
20,087,887.9
224,577.7
89.45
4
CENTRAL COCLA
14,645,144.8
130,051.4
112.61
5
ROMERO TRADING
12,532,721.8
130,059.8
96.36
6
AICASA EXPORT
9,702,958.5
94,384.4
102.80
7
VALDIVIA CANAL HUGO
6,079,755.4
68,019.2
89.38
8
CAFETALERA AMAZONICA
5,584,211.1
56,873.6
98.19
9
PROCESADORA DEL SUR
4,941,147.0
47,016.6
105.09
10
LOUIS DREYFUS
4,384,099.4
46,528.7
94.22
11
PRONATUR
4,336,327.2
38,154.8
113.65
12
MACHU PICCHU COFFEE TRADING
3,875,136.6
41,465.1
93.46
13
CAC LA FLORIDA
3,316,810.3
30,047.0
110.39
14
CECOVASA
3,236,376.1
25,672.5
126.06
15
SANCHEZ ROSSITER ROSMERY L.
3,119,152.2
49,826.3
62.60
16
COEX (PERU)
3,082,902.3
32,372.3
95.23
17
LAUMAYER PERU SAC
2,639,959.7
24,156.4
109.29
18
CAFÉ PERU SAC
2,429,943.8
17,287.5
140.56
19
CEPICAFE
2,405,243.3
20,301.4
118.48
20
AZEXSA
1,780,859.1
16,822.0
105.86
Fuente: PROMPEX - ADUANAS   Elaboración: Junta Nacional del Café - JNC.
    
     Importancia del producto       
       El  café orgánico es un producto, que como muchos se producen buscando el equilibrio entre la eficacia productiva y la conservación de los recursos naturales entre , ya que lo ideal es mantener un equilibrio entre el capitalismo y ambientalismo. Los arboles y las plantas que hay en los cafetales es el hogar de muchas especies. Estos también adornan los espacios donde están albergados, transformando todo en un paisaje  con un verdor múltiple y selvático.  Promueve el desarrollo de los negocios internacionales, debido a que hace que los exportadores y productores se especialicen más frente a las nuevas barrares que pone el mercado extranjero  como el del control de sanidad. Nos da una ventaja competitiva, puesto que tenemos una proporción significativa del mercando mundial convirtiéndonos en unos de los proveedores más importantes.



         
      Nombre del producto en el extranjero
      En español: Café Orgánico                                       En inglés: Organic Coffee
En francés: Café Organique
En alemán: Organischer Kaffee



     Análisis FODA



Fortalezas
-          TLC  vigentes
-          Capacitación a exportadores y productores de café orgánico en negocios internacionales.
-          Respaldo gubernamental para los productores que quieran incursionar al mercado mundial.
-          Ser uno de los proveedores más importantes del mercado mundial.
-          Alemania como nuestro comprador líder de café orgánico en los últimos 5 años.

Debilidades
-          Controles de sanidad muy severos.
-          Variedades de café orgánico a exportar.
-          Competencia con grandes exportadores como Brasil, Colombia y Vietnam.
-          Costo de fertilizantes naturales.
-          Costo de transporte muy elevado y riesgo constante de manifestaciones que cortan las vías de transporte.
Oportunidades
-          Tratados de libre comercio en conversación.
-          Más trabajo.
-          Ventaja competitiva  en el mercado mundial.
-          Posible crecimiento de la cuota de mercado mundial.

Amenazas
-          Competencia internacional agresiva.
-          Alza de precios de los fertilizantes.
-          La venta ilegal de productos organicos.
            
     Información Adicional: Lugares en el Perú donde se produce el café Orgánico en el Perú
   
     Título: Departamentos de producción de café Orgánico

DEPARTA.Se produceSe produce
TumbesCajamarcaXLoreto
PiuraXHuánucoXSan Martín
Lambaye.XPascoXUcayali
La LibertadJunínXMadre de D.
AncashHuancavel.
LimaAyacucho
IcaApurímacX
ArequipaCuscoX
MoqueguaPunoX
TacnaAmazonas
         Fuente: Sector Agro y Agroindustria - Promperú
       
 Elaboración: propia
       Opiniónes y Críticas de expertos

  • Según Hugo Tuanama Huamán, uno de los 17 catadores de café con grado internacional, este producto es de gran oportunidad para un desarrollo económico del país, ya que los clientes alemanes o belgas buscan un café de buena calidad y que dañe el organismo de la menor manera posible.

  •        Según la Asociación Americana de Cafés Especiales, en la última premiación, el mejor café en el mundo es el café orgánico peruano, ya que este crece en su mayoría en Puno, un lugar de mucha altura  y como conocimiento general del café, los mejores granos de este crecen en climas fríos.



  •       Según Analia Alvarez, directora del Centro del café, localizado en Argentina,  afirma que el café es bueno para el organismo por ser un antioxidante neto; sin embargo, este así sea orgánico genera ansiedad en las personas, lo cual hace que aumente la presión arterial. Además, reduce la fertilidad o produce esterilidad. 

Algunas presentaciones de diversas marcas y países.




Cifras, estadísticas y datos controversiales


El Perú es el primer país exportador del cafe orgánico, un producto que en las últimas décadas ha duplicado su producción, y por ende, su exportación,  debido a que es un producto ecológico que lo hace tener un valor agregado. Según PromPerú, en el 2009 en el primer semestre, por la exportación de este producto se obtienen $ 21.5 millones, siendo casi la totalidad de estas exportaciones café en grano.
Los dejamos con un caso para que vean la importancia del café orgánico en la vida de todos los peruanos:



Familias puneñas dejan la minería informal por café orgánico.
El Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), promovió el cultivo de café orgánico en 80 familias del distrito de Ayapata, en la provincia puneña de Carabaya, las mismas que antes se dedicaban a la minería informal.
El director zonal de AgroRural Puno, Rubén Delgado Mamani, informó que se realizó un arduo trabajo de sensibilización entre las familias que practicaban la minería informal contaminando el medio ambiente y su salud.
"Ellos han comprendido que con el cultivo de café orgánico pueden forjarse un futuro junto a sus familias", dijo Rubén Delgado.
Asimismo, informó que además del café orgánico, los pobladores cultivan otros productos como la papa nativa.
"En total serán alrededor de 200 las familias beneficiadas con este proyecto", agregó Delgado Mamani.

Fuente: Rpp noticias 20 de setiembre de 2010



Conclusiones grupales

  • Se puede afirmar que el café orgánico brinda mayores beneficios para la salud de las personas, ya que este no sólo cumple con los componentes nutricionales que tiene el café, además no uttiliza químicos en su producción, lo cual hace que el organismo esté menos expuesto a cualquier enfermedad.

  • Se debe saber que el Perú está en bandeja comercial gracias a este producto, pero este es un motivo para manejar bien las cosas, ya que todas las negociaciones que se hagan respecto a este, tienen que ser siempre buscando el beneficio del país.

  • Hay que trabajar de manera ardua y constante con este producto, pero así como se comentó en otra parte del blog, evitemos dañar el medio ambiente, ya que este permite que se haya vida en el mundo.

  • Debemos adquirir más estrategias y ventajas competitivas sobre los otros países que también producen este producto, para así seguir siendo los primeros exportadores en el mundo de este, teniendo el café más delicioso en el mundo.
          Se debe buscar hacer más promoción a los productos peruanos, en especial a aquellos ecológicos

Responsables del blog


                   



Jose Aniceto
Carlos Hernández Horna

Marcelo Calderón Benavides
Andrea Ruiz Vargas


     Fuentes utilizadas para extraer información